viernes, 27 de junio de 2025

Juegos Florales Escolares Nacionales


 Los Juegos Florales Escolares Nacionales: El corazón en escena

Los Juegos Florales Escolares Nacionales 2025 (JFEN) son como esa lucecita que entra de pronto al aula y deja la atmósfera de un color diferente. No es la televisión ni el celular. Pinta a ganas. A emoción. A ese nerviosismo bonito que se siente cuando uno se sube por primera vez a un escenario. Es un espacio donde la imaginación vuela, el cuento grita, la danza canta y baila, la pintura sale del lienzo para hablar… y el teatro ¡ay! el teatro... el teatro engloba todo, lo es todo. Late fuerte como corazón de un enamorado. Porque ahí no solo se actúa: se vive. Yo he acompañado a varios grupos de estudiantes en este viaje que empieza como un juego y termina como una adición incurable. He visto cómo chicos que andaban como corderitos aprendieron a ver el mundo de otra manera, a tener criterio propio y de pronto convertirse en abuelos sabios, en guerreros que lloran, en niñas que desafían al mundo desde un escenario. Porque el teatro es como un bichito que te pica o entra por la piel, y ya no se va nunca. Y menos si se vive en grupo. Pasar por la etapa UGEL, luego por la regional, hasta llegar a la nacional… suena chévere, claro. Pero, en verdad, lo más bacán es el camino. Ese camino lleno de ensayo tras ensayo, de risas que suenan como si hubieran encontrado la felicidad a temprana edad, de errores que duelen en el alma o de esos profesores renegados que odian el teatro y jalan en su curso a los estudiantes que actúan, pero que no importa con tal de hacer teatro, y de aplausos que, aunque vengan de dos o tres amigos, ya saben a victoria. Es ahí, en ese proceso, donde el estudiante descubre su voz y que puede ser más que el personaje que interpreta. Descubre cuerpo. Su historia. Donde aprende a mirar al otro sin juzgar, a escuchar sin interrumpir, a ponerse los zapatos del personaje… y del compañero. Yo he ganado, sí. He visto a mis chicos alzar premios, viajar, llorar de felicidad. Pero lo más lindo no ha sido eso. Lo más bonito ha sido verlos transformarse.
Eso es el teatro en los Juegos Florales. Un camino donde no se compite: se comparte. Donde no se actúa: se siente.
Y eso, chocheras, no lo borra nadie ni el olvido.


jueves, 19 de junio de 2025

EL RETORNO, obra de teatro escrita y digida por Edílberto Sacha.

 

"EL RETORNO"

Sacha ha logrado volcar fantasmas, recuerdos y memorias en este texto dramático, el manejo del lenguaje es exquisito, demuestra, una vez más su sello poético. Las campesinas, seguramente, surreales y extraídas del vuelo imaginativo y de los recuerdos del autor nos obligan a acompañarlas en su trágica búsqueda. Los perros chocleros y las retamas ausentes nos ambientan y nos datan la distancia de tiempo, espacio, memoria. El camino y el tiempo se muestran como elementos análogos, al final son inevitables y resultan siendo lo mismo. Las campesinas, saben que nunca encontrarán lo que buscan como lo dejaron; sin embargo, viven y hacen vivir al lector su camino de encuentro con su historia, con su pasado, con su memoria. El texto trágico se refresca con elementos festivos, elementos que, como en toda historia, no pueden ser eternos. Se desborda el naturalismo y el sofoclismo de Sacha nos permite evocar a Antígona, ella, Antígona, busca enterrar, y ellas, las campesinas, buscan desenterrar, saben que lo que buscan no están en el exterior, sino que deben seguir las huellas de su alma, deben abrir la tierra y desenterrar lo que les pertenece para convencer a su alma de que el tirano venció, que los niños se volvieron hombres, que los que estaban unidos por la sangre fueron separados por las armas. El Retorno es, sin duda alguna, una de las mejores obras de dramaturgia del territorio nacional. El autor toma un pasaje histórico. Seguramente que los que no pudieron gritar, hoy acallan sus pesares y ya no penan más en los campos ni en las carreteras de retamas, pues con esta obra su grito trascenderá hasta los oídos del alma.
Jorge Cabanillas Quispe
Actor, director teatral y escritor






                                                                                

Érase Otra Vez, obra de cuentacuentos de Edilberto Sacha.






















 

miércoles, 8 de diciembre de 2021

BREVES PALABRAS SOBRE LA OBRA DE TEATRO ""ZOMBIE ONE MORE TIME"" de SOPORTEATRO

 ZOMBIE ONE MORE TIME O U"SEGUI EL TUO CORSO, E LASCIA DIR LA GENTI." DE SOPORTEATRO

Sporteatro, de la ciudad de Huánuco, firma un montaje bastante claro, híbrido, arriesgado, entretenido y muchas veces hasta excitante de la “comedia”  de Abel Palomino, protagonizado por los jóvenes actores: Abel Palomino, Natty Rodriguez y Antonio Pedraza, productor de la obra ZOMBIE One More Time, que para variar también está dirigida por Abel Palomino. Esta obra de teatro es una muestra del teatro profesional contemporáneo, un teatro que entremezcla la experiencia empírica con las técnicas de escuela y que esta perfecta simbiosis logra un producto de muy buena factura, incluso sobrepasando, ampliamente, muchas de mis expectativas.

A parte del gran amor que tengo por el teatro, hubo otras motivaciones más para asistir a esta última función de la obra ZOMBIE, este 21 de noviembre pasado. Uno de esos motivos es que estaba dirigiendo mi exalumno de la Unheval y que fue integrante, aquella vez, de una de las mejores épocas del elenco de teatro de la Universidad Hermilio Valdizán de Huánuco (TUVA) y mi gran amigo, Abel Palomino. También, porque, quería salir de mi ratonera, donde por cuestiones personales me había enclaustrado rigurosamente ya hace mucho tiempo atrás. Otro fue porque quería verla a ella, de nuevo.

Fue inmensamente gratificante ver tanta concurrencia a esta función final, que como me comentó el productor de la obra, Antonio Pedraza, fue una constante en toda la temporada. En la fila de entrada me encontré con grandes maestro y actrices: Fernando Salinas, German Malpartida, Jhulianna Cisneros y Evelin Ferrer con quienes nos fundimos en abrazos interminables que describían nuestra gran amistad, aunque mis ojos y mi corazón no dejaron de mirar a la boletería.

Un zombie en el piso, un escenario alternativo, una escenografía poco cargada con un vochito azul y una banda de músicos al fondo nos anunciaban que ahí había magia, sabor y color. La obra de teatro con una temática juvenil, contemporánea como es la de los zombies, cargaba una metáfora no tan “caleta”, que más adelante logró una dimensión casi simbólica de la diversidad sexual. Desde un inicio sabía que se venía una lección humilde, pero firme de como se debe hacer teatro en serio. Buen maquillaje, salvo que uno por ahí sobrecargado, pero esas con pequeñeces, que no determinan la calidad de la puesta en escena. Los músicos en su punto exacto, un tema aparte se merece el gran músico Emmanuel Ortega ¿Quién no se ha enamorado de Susan? Pues como todos, también yo ¡Qué buena actuación! Este personaje, que es la madre, nos encandila con su performance. Susan, la zombie que representa a núcleo del hogar y la paciencia del universo contenida en su corazón y sus ojos, felicitaciones a la estupenda actriz trujillana Natty Rodriguez, que para ser su primera vez en la actuación logró lo que muchas no llegan a lograr en toda su carrera. Hablar de la excelente actuación de Abel Palomino sería redundante, pero ya con solo verlo en el escenario, un poco entrado en carnes él, es garantía de que la obra llegará a buen puerto. El padre, de pensamiento cuadrado, autoritario y cruel muchas veces, es sostenido perfectamente por Abel, logrando esta contraposición justa para cocinar el conflicto de la obra ¡Felicitaciones! y un abrazo eterno. Antonio Pedraza, que a pesar de haber tomado el personaje de hijo con poco tiempo, logra completar este trio, con una actuación sobria, muchas veces sometido por algunos conflictos personales (actor) que  él sabe “torear” inteligentemente. Este hijo diferente, raro, disonante y fuera de foco, que nos enternece profundamente por su lucha en busca de la aceptación en una sociedad cucufata y de doble moral como en la que vivimos hoy día. Una dirección teatral exacta, no le sobra nada en el escenario, inteligente, simbolista y que maneja muy bien el espacio, ritmo y la corporalidad, se nota que tiene muy buena escuela y a quien se le augura muchos éxitos venideros.

La banda toca "Zombie" de The Cranberries, que me recuerda a Dolores O'Riordan y mi mente se pierde en la obra de teatro y veo al padre comiendo tripas, bajo un cenital que me transporta a los hogares actuales, que viven zombificados por la tecnología,  al hijo con su inmensa zanahoria, incomprendido, a Susan abrillantando con lágrimas sus inmensos ojos, con un vestido blanco donde resalta la sangre, que también chorrea por esos labios que saborean las tripas como en el “Tío Añaco” y en ese momento un corto circuito en mi  cabeza comienza, indeteniblemente, a recordar al fantasma de la boletería decirme: “Me hubieras dado un abrazo, sobrado eres”, los aplausos retumban la casa de “Toñito”, ese  sótano  que ya se ha convertido en  la trinchera teatral y yo la busco a ella, con la mirada ansiosa, al terminar la obra y ya no está, no estuvo, no estará, tal vez solo apareció en mi  mente como una ilusión mía o  tal vez fue parte de la obra que acaba de terminar y que como  el teatro es efímero, ella  también  lo es. Ahora que escribo estas líneas, espero volver a ver, muy pronto, otra de las obras maravillosas puestas en escena del grupo Soporteatro y en ese momento, sí, atreverme, darme valor y buscar ese abrazo que quedó pendiente.

 

Edilberto Sacha

Dir. Colombina Teatro

 



 

 

  


 

sábado, 3 de octubre de 2020

INTEGRANTES DEL GRUPO DE TEATRO COLOMBINA

Integrantes del Grupo de teatro Colombina


Diana Indhira Espinoza Albornoz


FacebookDiana Indhira

  • Actriz, cuentacuentos y titiritera
  • Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas
  • Directora teatral
  • Asistente de dirección.

Jesús Alexander Silva Arguezo


Facebook: Jesús Silva

  • Actor, músico y director teatral
  • Ingeniero de sistemas.
  • Profesor de teatro.
  • Jurado calificador de procesos teatrales y crítico de teatro.
  • Director teatral de escenificaciones de la Via Crucis

Sergio Calderón Nieto

  Facebook: Sergio Calderón
  • Actor, músico, cantante y compositor.
  • Psicólogo
  • Chef profesional
  • Profesor de teatro
  • Crítico teatral
  • Director teatral











viernes, 24 de julio de 2020

XVII MUESTRA MACRORREGIONAL DE TEATRO PERUANO - ZONA CENTRO- ORGANIZADO POR EL GRUPO DE TEATRO COLOMBINA DE HUÁNUCO - 2019. COLOMBINA TEATRO

















XVII MUESTRA MACRORREGIONAL DE TEATRO PERUANO - ZONA CENTRO- HUÁNUCO 2019. Clasificados y Carguyoc 2021.

Grupo de teatro Expresión de Huancayo clasificado a la Muestra Nacional de Teatro Peruano - Huaraz.


Jorge Miranda, con  el reconocimiento por su clasificación
María Teresa Zúñiga, dramaturga e integrante del Grupo de teatro Expresión.

XVII MUESTRA MACRORREGIONAL DE TEATRO PERUANO - ZONA CENTRO- HUÁNUCO 2019. Clasificados


El grupo de Teatro Barricada de la región Junín-Clasificado a la Muestra Nacional de Huaraz- 2019
Obra: "Los fusiles de la Madre Carrar